sábado, 13 de junio de 2009

Echinopsis arachnacantha syn Lobivia arachnacantha

Este es uno de los cactus más frecuentes en las colecciones y más agradecido de cultivar.

Lo tiene todo. Es resistente, echa montones de hijuelos y florece en abundancia.

Para colmo de bienes las flores son preciosas por su intenso color rojo y porque los sépalos son ligeramente verdosos lo que proporciona un contraste perfecto a la floración.

Para que florezca más y mejor, como todas estas plantas es mejor cultivarlas en el suelo del jardin, y en su defecto en maceta grande, darles espacio para que se desarrollen.

En cuanto al riego, yo en verano riego una vez a la semana. Pero vivo en el Norte de España. Un buen abonado cada 15-20 días hace el resto.

No es cuestión de tener buena mano. En esto no influye mucho la suerte. Es cuestión de saber cultivar.

viernes, 8 de mayo de 2009

IV Congreso de Cactus y otras Suculentas ( Cheste - Valencia )

Es el tercer año que asisto y espero tener salud para seguir yendo muchos años.


Es un Congreso que va a más. El Ayuntamiento de Cheste se ha involucrado y accede a poner instalaciones en la plaza para que se pueda celebrar el Congreso.






Qué interés tiene este Congreso para los amantes de este tipo de plantas?




1. La reunión de 15 de los mejores viveristas de España y Francia. Poder comprar plantas raras decoleccionm viéndolas, sabiendo lo que compras.




2. Asistir a las interesantisimas conferencias... Lavranos y Susan Carter junto a Giuseppe Orlando, Eduardo Carbonell, Joel Lodé y D. Antonio Gomez Sanchez estuvieron en el Congreso este año...


3. Estar en contacto con otros aficcionados, intercambiar opiniones, plantas, saludos y afectos.







Ariocarpus fissuratus

Uebelmannia







Epithelantha


Astrophytum digitostigma


Echinocactus horizontalonius





Astrophytum asterias


Astrophytum asterias


Rebutia cv 'Sunrise'

4. Poder contemplar estas maravillosas plantas que son el sueño de todos nosotros. Excepto la última todas las demás son de Aztekia ( Joaquin Lozano )

domingo, 26 de abril de 2009

Echinopsis famatimensis

Echinopsis famatimensis
En la última visita que hice al vivero Agroideas de Murcia, acompañado de Lourdes, Mari Cruz, Paloma y Joaquín, Luis Bru nos regaló a todos un magnífico ejemplar cargado de capullos de esta especie. Llevo todo el mes de abril disfrutando de sus espectaculares flores que viran desde el amarillo más intenso al rojo cobrizo. Además tiene también unas espinas pectinadas muy peculiares. Vamos, un cactus que merece la pena que figure en la colección de cualquier aficionado.

Anteriormente estuvo incluido dentro de los géneros Reicheocactus, Lobivia, Rebutia y Echinocactus pero en las últimas revisiones fue pasado al género Echinopsis. Es una planta endémica de La Rioja (Argentina). El nombre específico hace referencia a su hábitat de la Sierra de Famatina.

Echinopsis famatimensis

viernes, 17 de abril de 2009

Como una berenjena

Turbinicarpus pseudopectinatus fruit
Llevo bastantes años con este Turbinicapus pseudopectinatus y es la primera vez que cuaja un fruto. Creo que las especies de este género son autoestériles, o sea que necesitan de la polinización cruzada para que fructifiquen. Solo tengo un ejemplar de pseudopectinatus, entonces supongo que se habrá cruzado con un saueri o un mandragora subsp. zaragozae que florecieron al unísono.

De todos modos me ha hecho mucha ilusión encontrarme con este fruto de forma tan peculiar. Si tira para adelante sembraré las semillas para ver lo que sale.

jueves, 9 de abril de 2009

Las primeras floraciones del año

Después del crudisimo invierno ...todas las plantas andan atrasadas.


Los cactus también. Tan sólo una o dos mammillarias me han florecido además de otras dos o tres que compré en Murcia en Febrero y que ya venían con capullos.


Los primeros cactus en florecer en condiciones han sido estos dos Stenocactus.

Stenocactus multicostatus syn de Stenocactus lloydii 



Este es otro Stenocactus seguramente es el mismo que el anterior porque creo que la especie es muy variable.



Los Stenocactus se caracterizan por tener numerosas costillas muy delgadas ( Steno es una palabra griega que significa delgado) divididas por surcos profundos y estrechos. Anteriormente recibieron el nombre de Echinofossulocactus. Son plantas originarias de Mexico.

Identificar el género es fácil son cactus muy peculiares. Creo que el Stenocactus de las dos primeras fotos es uno de los primeros cactus que compré. Identificar la especie es más dificil. Algunos florecen de forma muy similar.